Creando conciencia ambiental
Acompañará a cada momento del proceso productivo una campaña de concientización, diferenciando la estrategia comunicacional según la temporada: temporada “alta” turística y temporada “baja” o invernal, teniendo en cuenta sus características diferenciadas.

Somos naturaleza
La campaña de concientización tienen tres pilares de contenido que abordan distintas áreas temáticas: Conozcamos, Cuidemos y Participemos; cada eje se desarrolla de forma independiente y a la vez se relacionan entre sí.
.

Conozcamos
Nuestro territorio
Pehuen Có tiene una historia ligada a la arqueología. En las playas de esta localidad el naturalista inglés Charles Darwin recolectó las primeras evidencias fósiles que posibilitaron el desarrollo posterior de su afamada Teoría de la Evolución. Muchos años después se encontró un Yacimiento de Huellas Fósiles que hoy está dentro de una Reserva Natural, y como es un Área Natural Protegida es necesario que ayudemos a cuidarla.
Cuidemos
El medio ambiente
La villa balnearia presenta tres ambientes bien diferenciados: el pastizal de dunas que podemos apreciar desde algunos kilómetros antes de llegar y que se extiende hasta la costa; el sector de monte con especies vegetales introducidas con el objeto de fijar las dunas y generar un lugar propicio para el desarrollo de la villa; y el tercer ambiente predominante es el sector de playas, que es visitado cada verano por miles de turistas.
Participemos
Reciclando
Una forma muy sencilla de contribuir al cuidado del ambiente es reduciendo la cantidad de basura que generamos y separando los residuos para contribuir al reciclaje. Estas prácticas no solo benefician a la naturaleza, sino que generan un ahorro económico para las personas que lo realizan. Los residuos se pueden usar como recursos para reingresar al sistema productivo y así reducimos nuestros desechos y extraemos menos bienes naturales del planeta.
Una serie de recursos
Beneficiará a toda la comunidad a través de la protección del medio
ambiente y la promoción de prácticas de consumo responsable.

Actividades recreativas
- Relacionadas con la temática de la cooperativa.
- Ecocanje: a cambio del residuo solicitado entregar ecoregalos como por ejemplo tierra fértil de compostaje, plantines para huerta, artesanías realizadas reciclando, donaciones de comercios, entre otros..
